jueves, 17 de abril de 2008

Cuerpos Transparentes

Cómo hacer Cuerpos Transparentes


Introducción:
Esta práctica consiste en hacer un cuerpo o un objeto transparente.
Para ello utilizaremos el Photoshop.
Pasos a seguir
1. Abrir una imagen que será el fondo (en nuestro ejemplo ha sido ésta)
2. Abrir la imagen que será el retrato (en nuestro ejemplo ha sido ésta)
3. Arrastrar la imagen del retrato sobre la del fondo, esto formará la Capa
Imagen está en modo RGB para que posteriormente podamos utilizar el filtro Cromo.
4. Hacer una instántanea de la Capa 1 en el panel Historia y cerrar la imagen del retrato (la del paso 2)
5. Vamos ahora a eliminar el fondo de la imagen de la Capa 1 (con la herramienta Borrador de fondos).
6. Para terminar de eliminar el fondo que haya podido quedar podemos utilizar un pincel de bordes duros de 13 píxeles y l aherramienta Borrador retocando las zonas de perfil.
Para recuperar zonas borradas del interior de la imagen podemos utilizar la herramienta Pincel de historia.
Estaremos listos y con diferentes pinceles duros de distintos tamaños para pintar las zonas que queremos recuperar
7. Con CTRL pinchamos sobre la Capa 1 para hacer una selección de la misma
8. Pinchamos en el botón Añadir máscara de capa y esta se creará automáticamente al lado derecho de la miniatura de la capa
9. En el panel Historia activamos el Pincel de historia de la Instantánea 1. Rellenamos el fondo con menú
-->Edición -->Rellenar y usamos Historia. Damos Ok y desactivamos la máscara de la capa con la tecla de mayúsculas y pinchando enla miniatura de la máscara de capa. Aparecerá una cruz roja sobre la miniatura. ahora habremos recuperado la imagen original con su fondo
10. Activamos el panel de Canales y duplicamos el canal Azul (pinchando en la miniatura y arrastrando hasta el botón Crear canal nuevo. Lo llamará Alfa 1 o Azul copia, según la versión de Photoshop que estemos utilizando)
11. Ensu ventana de diálogo insertamos dos puntos en la línea diagonal del cuadro de ajuste y en los campos de Entrada y Salida pondremos los siguientes valores previa selección del punto que se indica:

Punto 1: entrada=0, salida=255
Punto 2: entrada=89, salida=176
Punto 3: entrada=187, salida=69
Punto 4: entrada=255, salida=255

12. Desde el menú Imagen -->Calcular aplicamos los siguientes parámetros: Origen 1, en canal elegimos Rojo y activamos el botón Invertir. en Origen 2, en canal elegimos Rojo. En fusión elegimos Oscurecer y l a Opacidad la pondremos al 100%. Activamos el botón Máscara y en canal elegimos Rojo y damos a OK
13. Desde el menú Imagen -->Curvas vamos a aclarar la imagen. Los valores que vamos a poner son: seleccionamos el punto d ela izquierda y los valores son: de entrada=9 y de salida 0. Seleccionamos el punto de la derecha y sus valores son: de entrada=115 y de salida=255 y hacemos OK
14. Activamos el panel de Capas y pinchamos en la miniatura de la Máscara de capa para activarla
15. Pinchamos en la miniatura de la Capa 1 y la duplicamos arrastrándola hasta el botón Crear nueva capa. Se formará Capa 1 copia
16. Oscureceremos la imagen con el menú Imagen -->Ajustar -->Tono/Saturación y pondremos los siguientes valores: en Saturación= -21 y en Luminosidad= -63 (valores aproximados) y damos a OK
17. Aplicamos ahora el filtro Cromo (filtro -->Bosquejar -->Cromo) y le pondremos como valores para Detalle=0 y para Suavizar=10 y damos a OK
18. Variamos la intensidad del cromo para que aparezca parte de la imagen original con filtro -->Transición de Cromo y cambiamos su opacidad a un 60% (valor aproximado)
19. Ahora saturamos la imagen de un dominante marrón que nos será útil para varios fondos. Para ello utilizamos menú Imagen -->Ajustar --> Tono/Saturación y ponemos el valor de +70 a Saturación y damos a OK
20. Seleccionamos pinchando en su miniatura la Capa 1 para dejarla sin información de color. Para ello utilizamos menú Imagen -->Ajustar -->Desaturar y cambiamos su modo de fusión a Multiplicar ( si ocultamos momentaneamentela capa 1 copia el resultado será similar al inferior)
21. Activamos la Capa 1 copia pinchando sobre la miniatura de la misma y cambiamos su modo de fusión a Trama y hacemos resaltar la imagen aplicando menú Imagen -->Ajustar --> Niveles automáticos
22. Para definir aún más la imagen vamos a aplicarle menú Imagen -->Ajustar>Curvas e insertamos dos puntos. Por medio de los campos entrada y Salida ponemos estos valores:

Punto 2: entrada=133 y salida=44
Punto 3: entrada=208 y salida=178
y(los valores son aproximados)

23. Ahora aplicaremos los canales. Utilizamos menú Imagen -->Aplicar Imagen y seleccionamos el canal Azul copia (o Alfa 1 según la versión utilizada) y en fusiones elegimos Multiplicar y damos a OK
24. Vamos a realizar lo mismo con el otro canal creado. Vamos al menú Imagen -->Aplicar Imagen y seleccionamos el canal Alfa 1 ( o Alfa 2 según la versión utilizada) y en fusiones elegimos Sobreexponer color, activamos el botón Máscara y en las nuevas opciones seleccionamos el canal Azul copia (o Alfa 1 según la versión utilizada) y activamos el botón Invertir y damos a OK.
Hasta aquí podemos dar por finalizada la base de este truco para crear cuerpos u objetos transparentes.

martes, 15 de abril de 2008

INTRODUCCIÓN: En esta práctica aprenederemos el concepto de coherencia entre varias imágenes diferentes, también aprenederemos el concepto de gama de color. La coherencia consiste en que las imágenes tengan una relación lógica entre ellas, es decir, que la misma textura, la misma apariencia y la misma nitidez. La gama de color es el punto máximo y el punto mínimo el cual se imprime en el papel.


Método:
En primer lugar debemos abrir las tres imágenes y escojer una de ellas para siempre y manipulando las demás acaben teniendo todas una cierta coherencia. En segundo lugar extenderemos el liezo unos centímetros y pondremos un degradado de grises, de este modo veremos los cambios que se producen en el imagen tambien en el

degradado y así evaluaremos la imagen.

Seguidamenta le damos el valor mínimo y máximo que puede llegar a tener el punto negro:
-también le pondremos un filtro de enfoque
. (si hace falta)
-filtro de ruido, y de desenfoque gausiano.






Las imágenes se retocan con curvas moviendo los puntos máximos y los puntos mínimos de oscuridad que tine la imagen, despues se retocan con filtros.
Finalmente haremos unas impresiones para ver el cambio.

corrección de color

PR012_Corrección de color
En esta practica disponemos de una imagen 4 imégenes que a simple vista se puede ver que tienen una dominante que deberemos corregir, para ello también disponemos de una imagen modelo sin dominantes, ésta nos ayudará a cercarnos a la perfecta correción.




-Método:
Siempre y antes de empezar a corregir ningun color primeramente hay que fijarse en las prefencias:_ajustes de color (photoshop):


Abrimos la foto ''modelo'' la cual será nuestra referencia en cuanto a color. la analizamos en cuanto a color y ponemos cuatro puntos de referencia.
Entonces abriremos las fotos por orden. A,B,C,D,E.
Para el retoque de las mismas primero pasaremos la imagen a CMYK, seguidamente cogeremos la herramienta "cuentagotas" con la derivación de muestras, la cual nos permite tomar 4 muestras en la imagen la cual se nos queda muy limitada pues si tuviésemos un numero mas alto de muestras el resultado seria mucho mas preciso.


ESTA PALETA DE "INFO" NOS INFORMA DE LOS TONOS Y SUS COORDENADAS. Esto nos servirá para la corrección de color.
Distribuimos los 4 puntos de muestra sobre la imagen i apuntamos las coordenadas de posición de los puntos de muestra.
La finalidad que deberán cumplir los tonos y sus coordenadas será:
Conseguir que los tonos y en las mismas coordenadas de la imagen a tengan los mismos valores.
Para conseguir igualar las coordenadas de la imagen con dominante a la imagen modelo haremos:
(Capa>nueva capa de ajuste>curva ó )
De esta forma nos fijaremos en la dominante de la imagen a corregir y intentaremos disminuir aquel tono, de manera que se iguale a la imagen modelo.
Siempre trabajaremos con una capa de ajuste porque asi si la desactivamos poderemos ver como era la imagen antes del retoque realizado.

(corrección selectiva)

martes, 1 de abril de 2008

Máscaras

- Máscara:

  • Las máscaras se basan en los canales alfa y permiten crear selecciones muy precisas que difícilmente pueden conseguirse con las herramientas de selección ya que, son capaces de tener en cuenta distintos niveles de enfoque proporcionando un buen control sobre los bordes, también nos permiten solucionar las selecciones dificiles de una imagen como el pelo,el agua y otras áreas difíciles de seleccionar que puede haber en una imagen. ( contra mas precisión mejor trabajo).
Niveles de gris (blanco: 255,255,255 / negro: 0,0,0
Canales Alfa (canales de color )
A parte de los Canales de Color, que forman la información del color de los píxeles de la imagen, existen otro tipo de canales:los canales ALFA.

Utilización de los canales alfa:
Són canales que se utilizan para guardar selecciones. Siempre estan disponibles podemos guardar o utilizarlos cuando queramos, también los podemos eleminar en cualquier momento sin que canvie nada de la imagen, sencillamente son selecciones guardadas.
Se pueden crear desde la ventana "nuevo canal", también se puede crear desde ventana de canales, si tenemos una selección, hacemos clic en guardar selección como Canal. O simplemente guardando ern el menú de selección guardar selección.

- Máscara rápida:

Se trata de una selección mas o menos precisa en que el se puede elegir un pincel con distinto tamaño y dureza lo que mejor convenga y también es cojes un color o utilizas el que viene por defecto y pintas la imagen, de este modo todas las partes que se hayan pintado son las que serán seleccionadas, y así tambien pudes obtener una selección.
tambien se puedes utilizar cuando ya tiene una selección hecha con las herramientas de selección y sólo deseas retocar aquellas partes que no están bien selecciónadas.



Máscaras de Capa
Esta máscara actua sobre la capa a la que esta vinculada también se pude desbloquer y así ya se puede trabajar sobre ellas independientemente.

HERRAMIENTA DE SELECCIÓN:

Calado

El calado permite suavizar las esquinas de las selecciones, redondeandolas.

calado: 0 px


calado: 30 px